Península Valdés es uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de ballenas. Esto se debe a la enorme cantidad de francas australes que llegan durante el invierno austral para reproducirse y criar a sus ballenatos.

En Península Valdés, una compañía brinda una experiencia única para el avistamiento de ballenas francas australes. La misma consiste en la posibilidad de mirar a los cetáceos por debajo de la superficie del agua. La clave está en una embarcación semisumergible que se llama Yellow Submarine en homenaje a The Beatles.

Avistamientos en Península Valdés

Año tras año, miles de ballenas francas australes llegan hasta las aguas del sur de Argentina provenientes de la Antártida, región en la que se alimentan durante meses.

En Península Valdés, estos cetáceos encuentran un hogar. Se trata de un área natural protegida de la provincia de Chubut en la que pueden reproducirse y alimentar a sus crías durante sus primeros meses de vida, entre otras cosas.

También es uno de los sitios ideales para el ecoturismo. Para disfrutar de la flora y la fauna de la región y, sobre todo, de la presencia de estos gigantes del océano.

Las posibilidades de avistamiento son dos. Las personas pueden observar a las ballenas desde la costa, y uno de los mejores lugares para esto se encuentra en el norte de Puerto Madryn, en el Área Natural Protegida El Doradillo.

La otra opción es la del avistaje embarcado, que permite disfrutar de las ballenas con más cercanía y apreciando bien todos sus movimientos en el agua.

Una propuesta innovadora

En los últimos años se consolidó una alternativa que es novedosa no solo en la Argentina, sino también en el resto del mundo. Es la que ofrece Yellow Submarine SA, compañía que desarrolló una embarcación que homenajea la famosa canción de The Beatles.

Es cierto que la nave en sí no es un submarino. Por lo contrario, es una embarcación semisumergible que fue diseñada de forma exclusiva para el avistamiento de cetáceos.

Lo que ofrece es la posibilidad de contemplar a las ballenas francas australes como nunca se había hecho hasta ahora: por debajo de la superficie del agua.

Los turistas pueden disfrutar de una perspectiva inigualable, ubicándose en paralelo a las ballenas y acompañando sus movimientos desde la misma altura.

Todas las claves sobre Yellow Submarine

La compañía se presenta a sí misma como la única en todo el mundo que ofrece una experiencia de estas características. También aclara que la nave semisumergible es la primera desarrollada por la industria argentina

Fue diseñada y construida en 2013 por el astillero naval Federico Contessi, en Mar del Plata. Desde allí fue transportada vía terrestre hasta Puerto Pirámides, lugar desde el que salen las excursiones.

Los turistas pueden elegir posicionarse sobre la cubierta para disfrutar así de un avistamiento tradicional, viendo a las ballenas por encima de la superficie del agua.

Sin embargo, el mayor atractivo es el de la perspectiva submarina. Yellow Submarine cuenta con 40 ventanas de observación, cada una de las cuales tiene al lado un asiento para que los pasajeros vivan la experiencia con suma comodidad.

La embarcación también cuenta con hidrófonos de última generación, que hacen que los turistas puedan disfrutar además de los sonidos de las ballenas con una óptima calidad auditiva.

¿Cuándo es la época de avistamientos?

Las francas australes comienzan a llegar a las aguas de Puerto Pirámides hacia el mes de mayo y se quedan en la región hasta diciembre.

Las mayores posibilidades de avistamiento se dan entre los meses de julio y octubre. Sin embargo, el servicio de avistajes submarinos funciona desde junio hasta diciembre. 

El punto de partida y de retorno se encuentra en Puerto Pirámides, en la central de embarque del concesionario oficial del servicio. El recorrido dura aproximadamente una hora y media y la navegación se da en un radio de 16 kilómetros desde el sitio de salida, siempre en las aguas de Golfo Nuevo.

No hay un recorrido exacto porque se depende de la ubicación y la actividad de las ballenas. Para el cuidado y la conservación de estos cetáceos, la embarcación realiza un acercamiento cauteloso. Una vez que se detectan a los ejemplares, los motores se detienen y se espera a que sean los mamíferos marinos los que se acerquen.

Para tranquilidad de las personas, por lo general no solo se acercan, sino que incluso brindan un espectáculo único con juegos, saltos y otros movimientos propios de las francas australes.

🐋🌊 ¡Descubre el increíble mundo submarino de las ballenas francas australes en Península Valdés!

✨🚤 Yellow Submarine es una embarcación semisumergible que permite apreciar a estos cetáceos desde una perspectiva tan increíble como innovadora. ¡Conoce todas las claves en nuestro nuevo artículo!

#PenínsulaValdés #BallenaFrancaAustral #YellowSubmarine