Las ballenas viven sorprendiendo y no solo por su tamaño, sino por su inteligencia, su comunicación y comportamiento social. Uno de los grandes interrogantes acerca de su vida es qué hacen durante la noche, si duermen, cuándo se alimentan, cómo se comunican o de qué manera se reproducen.

Asimismo, entre otras curiosidades, también surge el interrogante de qué manera se orientan o se protegen en la oscuridad y si existen diferencias entre las especies de ballenas nocturnas y diurnas.

Y sí, las ballenas duermen por la noche, pero no lo hacen de la misma forma que los humanos. Ellas no duermen profundamente porque, cada cierto tiempo, necesitan salir a la superficie para respirar. De la misma manera, también tienen que mantenerse alertas así evitan la aparición de los depredadores u otros obstáculos.

Por esto, es que las ballenas duermen solo una parte de su cerebro a la vez mientras que la otra parte se mantiene despierta controlando la respiración y el movimiento. A este tipo de sueño se lo conoce como “sueño unihemisférico”. Permite que las ballenas puedan dormir sin perder del todo el contacto con su entorno.

Diferencias: especies de ballenas nocturnas y diurnas

Un dato curioso es que también pueden dormir de diferentes formas y eso depende de la especie o el grupo social al que pertenecen. Están quienes duermen verticalmente y otras horizontalmente. Otras lo hacen formando círculos o filas con otros pares y otras duermen cerca de la superficie como también en el fondo del mar.

Según investigaciones, pueden llegar a dormir entre 4 y 8 horas al día. Este tiempo está repartido en intervalos cortos o largos. Según investigaciones, algunas especies duermen más por la noche mientras que otras duermen más durante el día.

¿Cuándo se alimentan?

Las ballenas se alimentan por la noche. Sin embargo, no todas llevan realizan esa acción de manera uniforme. Algunas se alimentan tanto de día como de noche, mientras otras solo lo hacen de día o solo de noche. Eso depende del tipo de alimento que consumen y de la disponibilidad que exista en el océano.

Por ejemplo, algunas especies solo se alimentan de plancton o krill. Se trata de esos pequeños organismos que forman masas densas dentro del agua. Y es que, estos organismos tienen migraciones verticales diarias subiendo a las aguas superficiales por la noche, bajando a las aguas profundas en el día, por ello es por lo que las ballenas se alimentan de ellos más por la noche.

Existen otras especies que se alimentan de peces o calamares. Son organismos más grandes y se mueven más que el plancton o el krill. Por lo general están distribuidos en diferentes zonas según la temperatura, la salinidad y/o la presencia de la luz. Esto hace que las ballenas que se alimentan de ellos tengan que adaptarse a sus hábitats.

¿Cuándo se comunican entre ellas?

Las ballenas pueden llegar a comunicarse durante toda la noche. Lo cierto es que la comunicación es fundamental para estos animales ya que les permite interactuar con otros miembros de su grupo social y hasta encontrar pareja para reproducirse.

Las ballenas producen una amplia variedad de sonidos para comunicarse entre sí, incluyendo silbidos, gemidos y gruñidos. Estos sonidos normalmente pueden ser escuchados a grandes distancias bajo el agua y por lo general son utilizados para diferentes propósitos, como localizar presas y mantenerse en contacto con otros miembros del grupo social.

¿De qué forman se orientan las ballenas en la oscuridad?

Las ballenas se orientan en la oscuridad utilizando la ecolocación. Este es un proceso en donde los animales emiten sonidos y luego escuchan los ecos que rebotan en los objetos cercanos. De esa forma determinan su ubicación y orientación.

En el caso de las ballenas, estas producen una amplia variedad de sonidos para comunicarse entre sí, incluyendo silbidos, gemidos y gruñidos. Estos sonidos pueden ser escuchados a grandes distancias bajo el agua y tienen muchos propósitos, como localizar presas o mantenerse en contacto con otros miembros del grupo social.

Además, todas las especies de ballenas son capaces de biosonar o ecolocalización. Eso las ayuda a orientarse en la oscuridad como también a encontrar sus presas. Este proceso se basa en la producción de una serie de clics que están dirigidos a través de un órgano llamado “melón” (se encuentra en la frente del animal).

Los clics rebotan en los objetos más cercanos y luego son recogidos por el oído interno del animal permitiéndoles determinar la ubicación y la distancia con dichos objetos. Existen muchas más curiosidades interesantes acerca de las ballenas y su hábitat nocturno.