Playa El Doradillo es uno de los atractivos turísticos más singulares de Chubut. Cuenta con un imponente entorno natural, es de fácil acceso para las personas y ofrece un avistamiento de ballenas libre y gratuito.

Península Valdés cuenta con una gran cantidad de destinos que son ideales para el avistamiento de la ballena franca austral. Playa El Doradillo es uno de los más destacados: en especial, porque los cetáceos se pueden ver desde la costa y a muy pocos metros de distancia.

Una de las mejores playas del mundo

El Premio Playa Dorada 2024 ubicó a Playa El Doradillo en el centro de atención de la escena mundial. El destino que se encuentra en Golfo Nuevo, a unos 15 kilómetros al norte de Puerto Madryn, fue seleccionado como una de las 100 mejores playas del mundo, ocupando el puesto 51.

El reconocimiento se centra en aspectos tales como la belleza de la naturaleza. Sin embargo, Playa El Doradillo sobresale por otras virtudes, entre ellas la de ser uno de los mejores destinos para avistar ballenas en la Patagonia argentina.

Es uno de los centros de servicios más cercanos a Península Valdés. Y forma parte del Área Natural Protegida El Doradillo, que cuenta también con otras playas como Bañuls, Manara y Las Canteras.

El Área fue inaugurada en 2001 y abarca desde Punta Arco hasta Cerro Prismático, cubriendo un total de 25 kilómetros de largo y 3 de ancho, siempre sobre las costas del Golfo Nuevo.

Un paraíso en la Patagonia

Área Natural Protegida El Doradillo se destaca, entre otras cosas, por la belleza y la diversidad de su flora y su fauna. Animales terrestres, acuáticos y aves se complementan con una vegetación singular y un escenario natural tan imponente como inolvidable.

Playa El Doradillo es el ejemplo más claro de todas las virtudes con las que cuenta la región. Sus playas de grava y agua clara son ideales para apreciar a los animales marinos, sobre todo a la ballena franca austral.

A las características propias del entorno natural se suma el hecho de que la playa es de fácil acceso y ofrece un avistamiento libre y gratuito, al menos desde la costa.

El entorno de la franca austral

Ahora se sabe que la Patagonia argentina recibe, año tras año, la visita de distintas especies de ballenas: la franca austral y la sei. Ya sea por presencia o por cantidad de ejemplares, la más icónica de todas es la primera.

Comienzan a arribar a las aguas de la región durante el mes de mayo, y permanecen hasta diciembre. No obstante, el mejor período para el avistamiento es el que va de junio a octubre.

En Península Valdés y en Golfo Nuevo, las ballenas francas australes encuentran aguas cálidas y calmas, ideales para reproducirse y dar a luz a sus crías.

Las madres también amamantan a sus ballenatos y los acompañan durante sus primeras semanas de vida, dándoles también sus primeras lecciones.

La clave de Playa El Doradillo

Cada uno de los destinos de Península Valdés y Golfo Nuevo representan una gran opción para el avistamiento de los cetáceos. Sin embargo, Playa El Doradillo cuenta con una particularidad que la diferencia de las regiones vecinas.

Las ballenas se acercan mucho a la costa debido a que las aguas presentan una pendiente muy pronunciada. Lo que significa que, a pocos metros de la orilla, el mar alcanza una profundidad propicia para que los cetáceos naveguen sin riesgo.

De esta manera, las ballenas llegan a presentarse a unos 20 o 30 metros de la costa, distancia inusual para lo que es el avistamiento terrestre en la región.

El bienestar integral de los cetáceos

Por otra parte, Playa El Doradillo es un lugar fundamental para la investigación científica de la zona. Sobre uno de sus acantilados se encuentra una oficina que utilizan los biólogos para observar a las francas australes que llegan cada temporada.

Gracias a las posibilidades de observación que ofrece la región, los especialistas pueden censar a los cetáceos y estudiar sus dinámicas poblacionales.

El seguimiento de las ballenas es fundamental para su conservación. Conocer más sobre la especie brinda información para desarrollar medidas más eficaces de preservación. 

Por todo esto, Playa El Doradillo es el ejemplo perfecto de que avistamiento, preservación y estudio pueden convivir en armonía, siempre garantizando el bienestar integral de los cetáceos y de los ecosistemas que habitan.

🐋 Playa El Doradillo acaba de ser reconocida como una de las mejores playas del mundo. En la Argentina, es uno de los destinos más apropiados para el avistamiento de la ballena franca austral.

🌊 La clave se encuentra en la pendiente pronunciada de las aguas de la región. Las ballenas se acercan a pocos metros de la costa y las personas las pueden observar desde tierra y de forma privilegiada.

#PlayaElDoradillo #BallenaFrancaAustral #Avistamiento