Greenpeace, te invita a sumergirte en el mundo de las ballenas para aprender a distinguir los rasgos particulares de cada especie. Un universo en el cual todo parece girar en torno al peso que puede adquirir una ballena y que puede alcanzar una magnitud colosal. 

El mundo de las ballenas siempre ha despertado asombro entre los hombres de todos los tiempos. Tan solo basta verlas emerger del océano y regalarnos su colosal estampa, sus descomunales saltos de altura que, a pesar de su gran tonelaje, pueden realizar sin aparente dificultad, y admitir que el espectáculo deja a todo espectador sin aliento, deseando volver a repetir el momento. De hecho, el ecoturismo , una rama de la actividad turística que promueve entre otras actividades, el avistaje de ballenas, ha ido en franco aumento en los últimos años. Las razones son más que obvias: las ballenas nos deslumbran pero además, muchos creen que tener la oportunidad de presenciar un avistaje es un privilegio que en el futuro podría ser un milagro, dado el grave peligro de extinción que la especie enfrenta en la actualidad. 

Entre las diferentes especies de ballenas que pueblan los mares del mundo, existen algunas que destacan por su gran peso, característica que las convierte en los animales más grandes que pueblan la tierra, sello que les otorga un papel destacado dentro del universo marino. Hoy con Greenpeace conoceremos cuales son estas especies. 

 Cuales son las ballenas más pesadas del mundo

A modo general, podemos afirmar que las ballenas integran el grupo de los cetáceos entre los cuales existen tres tipos que tienen un mayor peso y tamaño , y por este motivo, sobresalen de sus pares del mundo oceánico. Estos 3 grupos de ballenas por estas características puntuales se convierten en las ballenas más pesadas del planeta. Sin embargo, cada una de ellas conserva sus propias  particularidades y sus preferencias en cuanto a lo que a la alimentación se refiere y a la elección del lugar de permanencia o hábitat marino primordial. 

1.Conociendo a la ballena azul

Si tomamos como referencia su peso, la ballena azul , también conocida científicamente como Balaenoptera musculus, no es solo la ballena más pesada del planeta , sino que también es el animal más grande que habita la Tierra en la actualidad. Así lo indica la Animal Diversity Web (ADW), y gracias a una base de datos que permite tener acceso a un archivo de historia natural de la Universidad de Michigan, EEUU, podemos conocer que el mayor ejemplar de esta especie llegó a pesar alrededor de unas 190 toneladas y alcanzó a medir unos 33.5 metros de largo. 

La ballena azul , a pesar de estar seriamente amenazada puede ser hallada en todos los océanos del mundo, tanto en los de aguas polares como en las regiones más cálidas cerca de los trópicos. Su alimentación se basa principalmente en la ingesta de crustáceos diminutos como el krill , de los cuales en un solo día pueden consumir entre 3 y 4 toneladas.

2. Conociendo a la ballena  de Groenlandia

Las ballenas de Groenlandia  están catalogadas como  la segunda especie más pesada  que habita los océanos del mundo. Su nombre científico específico es  Balaena mysticetus y su hábitat natural se encuentra principalmente en las aguas frías del hemisferio norte . Una ballena adulta puede alcanzar un peso promedio aproximado  que podría rondar  entre las  75 a las 100 toneladas y un largo entre los 14 a 18 metros de largo. 

Las ballenas de Groenlandia  han elegido como hábitat natural primario los océanos del hemisferio norte de modo exclusivo desde hace miles de años. Según datos  actuales de la ADW, su población ha descendido de modo significativo y alarmante a lo largo del siglo XX y en el tiempo actual.Hoy, solo se tienen referencias de  la existencia de cinco poblaciones que se encuentran aisladas y se desplazan por las frías aguas del Atlántico Norte y del mar de Bering.

3. Conociendo a la ballena Franca Austral

La ballena franca austral también conocida como Eubalaena australis, ocupa el tercer puesto entre las ballenas más pesadas que habitan la Tierra. Su peso se calcula que puede alcanzar entre las 34 a 74 toneladas promedio y pueden  medir unos 16 a 18 metros de largo. La ADW  estima que las crías  al nacer, tienen un tamaño superior al de cualquier otro mamífero marino ya que su peso puede rondar entre 1 o 1,5 toneladas al nacer. Con un largo promedio de 5-6 metros, las crías pueden crecer hasta 3 centímetros al día. 

La ballena franca austral se alimenta preferencialmente de krill y plancton ( un compuesto de microorganismos que incluye larvas de crustáceos, pelágicos y copépodos) . Su hábitat natural está ubicado en el hemisferio sur y nunca se apartan de esta particular región geográfica marina. Una característica notable de  la especie es que suele navegar cerca de las costas, tanto insulares como continentales, permitiendo a los afortunados que en esas áreas se encuentren, disfrutar de su presencia, de su nado y de sus asombrosas acrobacias.