Hoy Greenpeace te invita a conocer a la ballena azul,un animal marino colosal y fascinante que tiene hábitos de alimentación, formas de comunicación y otras características únicas que seguro te sorprenderán. Por eso, ¡Acompañanos en este viaje al interior del océano!

La Balaenoptera musculus, tal es su nombre científico, o la ballena azul es una especie única y asombrosa que integra una familia de cetáceos con carácter marino “cosmopolita”. Este término marca que la especie está presente en todos los océanos del planeta pero no así en gran parte de los mares. De hecho, la ballena azul está ausente de algunos muy importantes como son el Mar de Bering, el Mar Mediterráneo y el Mar de Ojotsk.

La población de ballenas azules, como la de todas las especies del planeta, sufrió el embate brutal de la acción humana con la caza comercial que las redujo de forma drástica. Esta etapa penosa de su historia de vida en los océanos de la Tierra llevó a la especie a ingresar en un derrotero vital, a debatirse entre la vida y la muerte, en una extrema vulnerabilidad. Por ello,la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación (UICN) la ha catalogado como especie en peligro de extinción. 

En el presente,las poblaciones de ballenas azules siguen atravesando momentos difíciles. Porque lo cierto, es que los océanos y mares del planeta se han convertido en entornos cada vez más peligrosos . Las amenazas son múltiples y llegan desde diferentes direcciones: el azote del cambio climático, la creciente contaminación por desechos plásticos, la contaminación acústica, las colisiones frecuentes con barcos y los enredos accidentales en artes de pesca. Pero como contraparte, existen numerosas organizaciones ambientales como Greenpeace, trabajando denodadamente para revertir esta situación.

Curiosidades de la ballena azul

1. Un ejemplar adulto de ballena azul consume unas 3.5 toneladas de krill diarias

La ballena azul es en la actualidad el animal más grande que habita la Tierra. Tan solo su lengua, puede tener el peso de un elefante adulto y su corazón, el de un automóvil promedio. Por ello, las demandas alimenticias alcanzan volúmenes siderales desde la óptica humana, llegando a representar casi 3.5 toneladas al día de alimento principalmente de krill y plancton. 

2. Una ballena azul puede aumentar su peso hasta 90 kg diarios 

Durante la primera etapa de su vida, como es la lactancia,las crías de ballenas azules pueden ganar cada día hasta 90 kilogramos de peso corporal . Así lo indican los informes de expertos del sitio web Animal Diversity (ADW), una base de datos online de la Universidad de Michigan, EEUU. 

También ADW detalla los datos más significativos, como que al momento de nacer, las crías miden entre 7 y 8 metros de largo y su destete se produce entre los siete u ocho meses posteriores, momento en el cual ya poseen una longitud de casi 16 metros. 

Por su parte, la madurez sexual en las ballenas azules hembras tiene lugar a sus 5 años, o cuando alcanzan una longitud aproximada entre 21 y 23 metros. Los machos, a su vez, alcanzan su madurez un poco antes, cuando consiguen medir entre los 20 y 21 metros. 

3. La ballena azul produce las vocalizaciones más bajas de entre todos los cetáceos. 

La ballena azul, siendo el mamífero más grande de la Tierra , produce las vocalizaciones de frecuencia sonora más baja de entre todo el conjunto de cetáceos. Estas ondas sonoras alcanzan los 14 hertz de frecuencia, y siendo un nivel muy bajo redunda para bien dentro del esquema de comunicación con el que se manejan estos grandes mamíferos.

Estos sonidos tan únicos, como misteriosos viajan por la corriente de las profundidades marinas miles y miles de millas. Este sistema de ondas naturales les permite a las poblaciones de ballenas azules comunicarse unas con otras de una manera exitosa a pesar de estar ubicadas en diferentes puntos del planeta. Los científicos e investigadores también creen que las ballenas pueden emplear estos sonidos de baja frecuencia a la hora de navegar de forma segura , dado que sugieren que ellos les permiten diseñar una imagen sonora de todo el entorno por el cual deben desplazarse en sus migraciones.

4. La esperanza de vida de una ballena azul 

Una ballena azul tiene una muy alta esperanza de vida que se estima entre los 80 y 90 años. De hecho, se ha comprobado que algunos ejemplares han vivido hasta los 110 años. Para no errar en el cálculo promedio de la edad, los investigadores utilizan un método muy simple. Este se basa en el conteo de la cantidad de capas de tapones de cera que se forman dentro de los oídos de las ballenas. Este sistema simple pero preciso, brinda además, una gran cantidad de datos valiosos en relación a la biología, las condiciones en las que han crecido, los niveles de estrés y la longevidad de las ballenas azules.