La ballena azul es el animal más grande del mundo. Es conocida por su singular lenguaje y por la potencia de los sonidos que emite. Se divide en tres poblaciones y una de ellas se encuentra en las aguas del Océano Antártico. Esta última se encuentra en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

¿Cuántas poblaciones de ballena azul hay?

Su nombre científico es Balaenoptera musculus y se divide en tres subespecies que habitan en distintas aguas del planeta. Una de ellas lo hace en el norte de los océanos Pacífico y Atlántico. Otra, en el Índico y en el Pacífico Sur. 

La tercera es la subespecie “Intermedia”, que habita y navega en el Océano Antártico. También se especula con una cuarta ubicada en el Índico, aunque esta aún no cuenta con validez total.

El cetáceo inconmensurable

La ballena azul es conocida por ser el animal más grande del mundo, y la antártica demuestra por qué. Puede llegar a medir 29 metros de largo y pesar hasta 180 toneladas. 

Se alimenta de kril y, en épocas de ingesta, puede llegar a comer unos 3600 kilos por día. Tiene una expectativa de vida que oscila alrededor de los 80 años y tanto las hembras como los machos alcanzan la madurez sexual a los 5.

Al igual que otras especies de ballenas, las azules tienen de a una cría a la vez y la gestación dura entre 10 y 12 meses.

El increíble canto de la ballena azul

Estos mamíferos marinos también son famosos por las ondas sonoras que emiten. World Wild Life los describe como los animales que más ruido generan en el planeta.

El canto de la ballena azul alcanza los 188 decibeles. Para tener una idea de lo que significa, el ser humano padece efectos negativos cuando los sonidos superan los 70 dB.

La potencia de las ondas sonoras que emiten es tal que estos cetáceos se pueden comunicar entre sí incluso estando a cientos de kilómetros de distancia. Los científicos también destacan que manejan un lenguaje sofisticado que se transmite de generación en generación.

¿Por qué se encuentra en peligro crítico de extinción?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) indica que el estado de la ballena azul antártica como especie es más que delicado y que se encuentra en peligro crítico de extinción.

Un estudio publicado en Marine Mammal Science en 2006 sostiene que, antes de la caza comercial, existían alrededor de 239 mil ejemplares de la azul antártica. World Wild Life, por su parte, indica que hace casi un siglo existían 125 mil. 

Ahora la población de estos cetáceos en el Océano Antártico apenas supera los 3 mil ejemplares. Principalmente, esto es resultado de siglos de caza, ya sea comercial, ilegal o recreativa. 

¿Cuáles son las amenazas que enfrentan las ballenas?

Acciones como las de la Comisión Ballenera Internacional (ICB) ayudan a proteger a los cetáceos de la cacería. Sin embargo, estos animales aún se enfrentan a otras problemáticas que los ponen en riesgo de supervivencia.

Una de las más destacadas es la crisis climática. El calentamiento global no solo afecta los ecosistemas en los que habitan: también reduce la población de kril, que es el principal alimento de las ballenas.

La contaminación es otro de los flagelos. La química se manifiesta en el entorno de estos seres vivos y también en la ingesta de microplásticos. 

La sonora, por su parte, impide la comunicación entre los ejemplares. Lleva a la separación de los grupos y, en el peor de los casos, a la muerte de los animales desorientados.

¿Por qué hay que proteger a las ballenas?

Por más que sea una obviedad, hay que recordar que estos cetáceos son seres vivos y corren riesgo de desaparecer. Pero la respuesta más importante es otra, y consiste en que está comprobado que los métodos de protección funcionan para su supervivencia. 

En 2020, un equipo de científicos del British Antarctic Survey (BAS) realizó una expedición por las Islas Georgias del Sur y registró al menos unas 55 ballenas azules antárticas.

Se trata de una cifra sin precedentes y que deja en evidencia la importancia de seguir apoyando y desarrollando políticas de protección a la especie.

😢 La ballena azul antártica se encuentra en peligro crítico de extinción. En menos de un siglo, su población se redujo de manera drástica: pasó de 125 mil a 3 mil ejemplares.

🐋 Se trata del animal más grande del mundo y cuidarlo no solo es posible: es urgente.

🌊 Descubre todo lo que hay que saber para proteger a estos cetáceos con nuestro nuevo artículo: (enlace)

#BallenaAzulAntártica #Cetáceos #Conservación