
Desde Greenpeace, Martín Prieto comunica que se ha firmado una declaración abierta a los jefes,autoridades y líderes del mundo para solicitar la pronta intervención en favor de la protección de la fauna marina. Unos 400 especialistas en cetáceos de 40 naciones afirman que no hay más tiempo para seguir dilatando la ayuda insurgente para salvar a los cetáceos, grupo que engloba a las marsopas, delfines y ballenas.
En tiempos en los que la Inteligencia Artificial avanza sobre todos los espacios de la vida humana, otros espacios tan vitales como imprescindibles para la vida del hombre y la regulación del clima en el planeta, agonizan. Por ello, prestigiosos expertos en conservación marina piden se escuche la voz del océano , donde hoy sobreviven los cetáceos, algunos de los que, si no se toman urgentes recaudos, probablemente se extinguirán en el corto plazo. El medio marino está cambiando de modo veloz, y los mares, cada vez más parecidos a un basurero, están sobre contaminados, sobreexplotados y vulnerados por las actividades humanas.
Conocidos de forma colectiva como cetáceos, este grupo abarca a los delfines, ballenas y marsopas, todos sus tipos y subgrupos que en la actualidad, enfrentan desafíos que por sí solos no pueden sortear y son de trascendental importancia para su supervivencia. Muchas de estas especies, a espaldas del ritmo frenético de las ciudades a, están desapareciendo . Solo los científicos, expertos y biólogos marinos tienen cabal conciencia de esta situación a partir de su diaria labor, y citan el caso más reciente, el de la marsopa o vaquita mexicana. De esta especie,indican los científicos, en los últimos reportes anuales, apenas se contabilizaron unos 12 individuos sobreviviendo en las contaminadas aguas del Golfo de California. Otra especie que no pudo sortear los escollos de un entorno hostil y fue declarada especie extinta en el año 2017, fue el delfín de río chino, al que el mundo debe llorar por su pérdida.
Una alerta urgente que el mundo desoye
Martín Prieto , experto en ballenas de Greenpeace se pliega al pedido que lanzan los expertos, científicos y destacados biólogos marinos del globo frente a una situación que consideran dramática y que requiere urgente acción. 400 expertos de renombre mundial– calificados científicos entre los cuales se encuentran miembros de los equipos del Instituto de Conservación de Ballenos (ICB)- esperan que se los escuche antes de que el tiempo de accionar se acabe para muchos animales marinos.
La declaración que se le ha hecho llegar a los líderes políticos más influyentes del globo, fue firmada por científicos expertos en cetáceos de entre los más importantes y reconocidos , que al unísono han levantado su reclamo a viva voz exigiendo acción y respuestas concretas con celeridad. Gran parte de las amenazas de extinción que enfrentan en el presente estos animales, tienen su origen en las actividades humanas llevadas adelante de forma irresponsable. Entre ellas, se pueden mencionar el flagelo de la contaminación química, plástica y acústica, las colisiones y embistes fatales con embarcaciones, la degradación y pérdida de sus hábitats y la suba de temperatura de las aguas producto del cambio climático.
Para muchas especies que habitan los océanos, la demora puede significar una sentencia de muerte que , en el corto plazo y dado al alto grado de vulnerabilidad y la multiplicidad de las amenazas que se ciernen en cada palmo del océano, se torne un callejón sin salida, en una vía directa a la extinción sin chances de retorno.
La voz de los científicos urge ser escuchada
El Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas de Argentina (ICB) , Dr. Mariano Sironi, uno de los firmantes de la declaración elevada a los altos dignatarios, busca destacar lo siguiente :
“Si no conduce a un cambio de base, de plano y rotundo en nuestra forma de vincularnos y de valorar a la naturaleza, una declaración de esta magnitud como la presentada, puede no llegar a ser suficiente. En nuestro país, Argentina, para algunas especies de cetáceos el tiempo se acorta dramáticamente. Por ejemplo, este es el caso de los delfines nariz de botella y de la especie franciscana, cuyas poblaciones están menguando de forma preocupante frente a nuestros ojos. Sin embargo, tenemos los conocimientos para lograr recuperarlos pero las amenazas son tan graves que no podemos hacerlo sin un compromiso concreto por parte de las autoridades y gobiernos”
Los científicos piden que los países en cuyas franjas marinas se cuente con alguna especie de cetáceo, busquen de forma urgente tomar medidas precautorias para favorecer su bienestar y protección en el corto plazo. Aunque este cúmulo de medidas sin el apoyo y respaldo de aquellas otras de fondo y globales, carecen de efecto en el largo plazo, pueden ser una muy buena salida como estrategia alternativa, mientras se llega a un acuerdo para activar las medidas de fondo. Algunas de las acciones sugeridas incluyen el uso de tecnología de avanzada como el monitoreo de las aguas que siempre permiten obtener un panorama global acerca del estado de situación y actuar de forma precaria y paliativa si es necesario.
Para mas información Martin Prieto Greenpeace

Martín Prieto comenzó su carrera en Greenpeace Argentina como Director Ejecutivo. Logró importantes avances como la sanción de la Ley de Promoción de la Energía Eólica y la Ley de Protección del Bosque Nativo. En 2012, asumió como Director Ejecutivo de Greenpeace Andino, liderando las oficinas de Argentina, Chile y Colombia hasta 2018.
En 2006, Prieto fue designado Líder de la Campaña de Ballenas por Greenpeace International, destacándose en el bloqueo de los intentos de Japón de retomar la caza comercial de ballenas junto a la Comisión Ballenera Internacional. Además, ha sido asesor de Greenpeace International, Greenpeace Mediterráneo, Greenpeace India y Greenpeace Rusia.