Greenpeace te invita a sumergirte en el fascinante mundo de las ballenas y los delfines, un verdadero mundo oceánico. Hoy podrás aprender más sobre ellos para luego participar de modo activo en los diversos proyectos que se llevan adelante alrededor del mundo para su protección y conservación.

Todos los amantes de la naturaleza sienten un profundo respeto por las ballenas y los delfines. Pero ¿cuánto saben realmente sobre estas maravillas que tiene el mar? A veces sólo tenemos noción de un conjunto de características básicas de estos bellos y sorprendentes mamíferos, aunque es un buen comienzo. estamos lejos de obtener una comprensión cabal de ellos. 

Hoy, Greenpeace te invita a celebrar la vida de las ballenas y los delfines, y con mucho agrado te contamos un poco más sobre estas increíbles especies marinas. 

En primera medida la gente tiende a pensar, intuitivamente, que las ballenas y los delfines son peces . Pero no, las ballenas y los delfines pertenecen a la familia de los cetáceos. Esta clase engloba a los mamíferos acuáticos que , al gestar , conforman una placenta, algo muy particular dentro de las especies marinas. 

Algunas de sus características más relevantes son : poseen sangre caliente; dan a luz a sus crías ( no se reproducen mediante huevos) ; respiran por sus propios pulmones (a diferencia de los peces que respiran mediante sus branquias ) y producen leche para alimentar a sus crías. 

¡Qué gran parecido que guardan las ballenas y delfines con los humanos!, ¿verdad? Estas similitudes son un hecho muy sorprendente. Por tanto, a medida que vamos profundizando en el mundo de las especies creadas por la naturaleza, vamos tomando conciencia de las múltiples similitudes y características que se comparten entre todos los seres vivos. Entrar en este mundo , es siempre un maravilloso viaje de descubrimiento y asombro. 

10 cosas que seguramente no sabías… 

Hoy te contamos 10 cosas que probablemente no sabías sobre las asombrosas especies de las ballenas y los delfines. Puedes compartirlo con tus personas más cercanas y ver cuánto saben al respecto. Recuerda siempre que profundizar en tus conocimientos es la manera de empezar a amar la naturaleza y a sus asombrosas especies animales, lo que implica aprender a cuidarlas mediante un compromiso activo en su protección.

Datos para aprender y tomar nota acerca de los delfines y las ballenas: 

1. ¡Todas las ballenas tienen pelos! Antes de nacer, sus cuerpos están cubiertos por una capa sedosa llamada “pelusa”, que algunos conservan hasta la edad adulta. 

2. Los delfines tienen más de una pareja a lo largo de su vida. Tienen pocas crías , generalmente una sola que permanece con su madre hasta alcanzar los seis años de edad.

3. Todas las especies de ballenas son descendientes de animales terrestres prehistóricos que tenían patas. Por ello, su columna se mueve hacia arriba y hacia abajo en lugar de hacia la izquierda y hacia la derecha, y su cola permanece horizontal en lugar de vertical como un pez (o tiburón).

4. Un delfín tiene dos estómagos. Uno es para el almacenamiento de alimentos y el otro, para la digestión. 

5. Los desechos de las ballenas actúan como fertilizante para los ecosistemas marinos. Al fertilizar el fitoplancton ,las heces de ballenas hacen que estos organismos absorban mucho más carbono de la atmósfera. Las ballenas son, por tanto, una excelente estrategia ecológica para combatir los efectos del calentamiento global. 

6. El delfín llamado “rosado del Amazonas” es el delfín de río más grande del mundo y el único delfín que puede mover el cuello. Las especiales adaptaciones de esta especie le permiten pescar en la selva cuando hay inundaciones. 

7. Algunas ballenas (las odontocetos o ballenas dentadas) cazan peces, calamares y focas, mientras que otras ballenas ( las misticetos o cetáceos) filtran del agua atrapando en sus barbas a los pequeños crustáceos marinos como el krill y microorganismos como el plancton , como lo haría una aspiradora gigante.

8. El animal más grande de la historia, la ballena azul, puede alcanzar el tamaño de un Airbus A320 con una lengua del tamaño de un elefante africano. 

9. Una ballena puede nadar hasta 3.000 metros de profundidad.

10. Los ríos Orinoco y Amazonas albergan cuatro especies de delfines de río únicas en el mundo, entre ellas el delfín boliviano, el delfín rosado, el delfín del río Araguaia y el delfín gris.