Un estudio científico abordó la hipótesis de que los machos de las jorobadas comenzaron a cantar menos ante el aumento de la población y la aparición de una mayor competencia.

Las ballenas jorobadas macho cantan menos que antes para atraer hembras de cara a la reproducción. A diferencia de otras especies como la franca austral, donde la cópula se da de manera pacífica, estos cetáceos también conocidos como “yubartas” se pelean de cara a la inseminación.

Cetáceos tropicales

Las ballenas jorobadas son de las más grandes que existen. En su versión adulta, miden entre 12 y 16 metros y pueden llegar a pesar unas 36 toneladas.

Su nombre científico es Megaptera novaeangliae y es un cetáceo misticeto de la familia de los balenoptéridos. Es de color negro o gris oscuro y tiene tres aletas: una dorsal que es baja y corta y otras que son largas y están a los costados del cuerpo.

Estos cetáceos son de los más enérgicos y navegan por todas las aguas del mundo. Durante la temporada de alimentación, en el invierno de cada hemisferio, se mueven por las zonas polares e ingieren kril, zooplancton como copépodos y peces pequeños.

La ingesta es considerable ya que generan reservas de grasas para luego migrar, reproducirse y criar a sus ballenatos. Para esto último se dirigen hacia las aguas tropicales y subtropicales en temporada de verano.

Cómo se reproducen las ballenas jorobadas

Las yubartas alcanzan la madurez sexual entre los 4 y los 6 años de vida. Sin embargo, puede que se vuelvan sexualmente activas tiempo más tarde.

La gestación es de un ballenato a la vez y dura entre 11 y 12 meses. Las crías nacen con una longitud de entre 4 y 5 metros y un peso aproximado de una tonelada.

El período de lactancia dura un año, aunque a los 6 meses de vida las crías ya comienzan a alimentarse en parte por su propia cuenta.

Por lo general, las hembras se predisponen para una nueva gestación finalizado el amamantamiento. Por esto mismo, suelen tener una cría cada 3 años.

En qué cambió el comportamiento de las ballenas macho

Si hay algo por lo que son conocidos los machos de las jorobadas es por su canto. Con este, marcan su territorio y también atraen a las hembras que están en celo.

En los últimos años se descubrió un fenómeno particular: en lo que es la gestación y reproducción, los machos ya no cantan tanto como antes.

Se llegó a esta conclusión tras un estudio realizado por la Universidad de Queensland, en Australia. La muestra que se analizó fue de cetáceos que viajan a estas aguas de Oceanía para reproducirse.

Los machos de las jorobadas ahora pelean entre sí para ver quién accede a la cópula con la hembra. Los encuentros pueden ser violentos y generar serias heridas en los contrincantes.

Por qué los machos ya no cantan más

La bióloga marina Rebecca Dunlop brindó explicaciones acerca de por qué se dio este cambio de comportamiento entre los cetáceos.

En primer lugar, indicó que los cantos de las jorobadas empezaron a ser estudiados en la década de 1970. Es decir, poco tiempo después de que se prohibiera la caza indiscriminada a nivel internacional.

Por entonces, la población de estos cetáceos y de tantos otros era escasa. Al parecer, los machos habrían desarrollado su canto para llamar y atraer a las hembras.

Con el paso del tiempo y gracias a las políticas de conservación, la cantidad de las yubartas aumentó de forma considerable. Ahora los machos no están tan solos y cuentan con mucha competencia de cara a la copulación.

En resumen, el canto se habría dado en un contexto de menor rivalidad por parte de los machos. Por otra parte, el estudio deja en evidencia que los cambios poblacionales de estos mamíferos influyen también en sus estilos de vida.

El sistema de apareamiento

Los cetáceos de esta especie, al igual que los de otras, no son monógamos: los machos suelen tener encuentros con distintas hembras, y viceversa.

El cortejo que se da entre macho y hembra constituye todo un espectáculo visual para la vista. Para la copulación en sí, ambos se esconden, pero hay unos pocos 

registros que permiten saber cómo es.

Una primera instancia de nado alineado da lugar a un entrelazamiento horizontal con movimientos de aletas y de colas. A continuación, los cetáceos descienden en el agua y luego ascienden de manera vertical y con los vientres unidos.

Llegan a salir a la superficie hasta poco debajo de las aletas laterales. Luego caen juntos y finalmente se separan. 

🐋🎤 Antes, los machos de las ballenas jorobadas deslumbraban a las hembras con su canto. Ahora, esto cambió y el océano es testigo de impactantes batallas que se dan entre los cetáceos.

🌐🌊 ¿Qué pasó? Descubre todo lo que hay que saber al respecto en nuestro nuevo artículo: (enlace)

#BallenasJorobadas #Machos #Reproducción