Las ballenas son animales acuáticos que tienen una forma especial de dormir y lo consiguen sin ahogarse, ya que necesitan salir a la superficie para respirar. Las ballenas son mamíferos marinos que tienen pulmones y respiran aire a través de unos orificios conocidos como espiráculos, que se encuentran en la parte superior de su cabeza.

Para dormir, las ballenas no pueden entrar en un sueño profundo como lo hacen los humanos. Y es que así se ahogarían si dejaran de respirar. Por ello, es que han desarrollado una estrategia que se denomina sueño unihemisférico.

Este tipo de sueño consiste en dormir con un solo hemisferio cerebral a la vez, mientras que el otro permanece despierto y siempre alerta. De esta manera, las ballenas pueden controlar su respiración como también su movimiento mientras duermen. Asimismo, pueden evitar los posibles peligros del océano. Además, lo más sorprendente es que pueden seguir comunicándose con sus acompañantes mediante sonidos o gestos.

Lo cierto es que las ballenas duermen de diferentes formas y todo depende según la especie y las condiciones ambientales. Algunas de esas formas son:

  • Duermen nadando: algunas especies de ballenas, como son las jorobadas o las grises, duermen nadando lentamente, pero siempre junto a otro individuo o en grupo. De esta manera, se mantienen en movimiento y se protegen entre sí.
  • Duermen flotando: algunas especies de ballenas, como son las belugas o las francas, duermen flotando en la superficie y también cerca de ella. Lo hacen en posición horizontal y vertical. De esta forma consiguen respirar fácilmente y mantenerse calientes.
  • Duermen suspendidas: algunas especies de ballenas, como son los cachalotes o los rorcuales, duermen suspendidas en el agua a cierta profundidad. Lo hacen en posición vertical u horizontal para evitar el ruido y la luz de la superficie como también para ahorrar energía.

El sueño de todas las ballenas

Todas las ballenas no duermen durante largos períodos como lo hacen los humanos. Más bien, alternan breves episodios de sueño con ciertos períodos de vigilia. Estos ciclos de sueño-vigilia lo hacen toda, pero pueden variar según la especie y las circunstancias.

Asimismo, se estima que las ballenas duermen entre 4 y 8 horas al día. El sueño de las ballenas es muy importante para su salud como para su bienestar. Y es que, les permite descansar y recuperar energía para el resto de su día.

No obstante, el sueño de las ballenas también se ve afectado por ciertos factores ajenos a ellas. Entre algunos de ellos son el cambio climático, la contaminación acústica o la pesca de los seres humanos, que terminan alterando su hábitat y su comportamiento.

Estas son algunas de las características de cómo es el sueño de las ballenas y cómo duermen por las noches. Sin dudas, es un fenómeno fascinante más que revela la adaptación que tienen estos animales dentro de su medio acuático.