Investigaciones realizadas en aguas del Océano Pacífico revelan la existencia de una nueva especie de orca. Los científicos han podido filmar en su hábitat natural a las evasivas orcas a las que nombraron de “tipo D” y ahora podrán estudiar en profundidad. 

En el fin del mundo, en los mares más lejanos e inhóspitos, habita un tipo de orca que es muy diferente a otras. Los científicos la llaman orca tipo D y a veces se la da a conocer como ballena asesina subantártica, un tipo de cetáceo de reciente descubrimiento. Se cree que podría ser una nueva especie, ya que tiene un aspecto diferente y único: una cabeza muy redondeada, una aleta dorsal puntiaguda y una particular mancha en el ojo. 

Ahora, por primera vez en la historia , los científicos han localizado y procedido a estudiar a estos animales en estado salvaje. Es “altamente probable” que este tipo de orcas sean una nueva especie, señala el Dr Robert Pitman, investigador de la Administración Nacional Oceánica de los Estados Unidos (NOAA)

En enero de 2023, el equipo científico localizó a los animales a alrededor de 97 kilómetros de la costa del Cabo de Hornos, Chile, en el extremo más austral de América del Sur—una región que tiene uno de “los peores climas del mundo”, resaltó el Dr. Pitman.

Conociendo a una nueva especie de orca

Anteriormente a esta fecha, los científicos sólo conocían a estas orcas, denominadas orcas tipo D, por fotografías de aficionados , descripciones de pescadores y debido a un episodio de encallamiento masivo, pero nunca las habían visto en su estado natural .A diferencia de las otras especies de orcas más conocidas, estos ejemplares poseen una cabeza de forma mucho más redondeada, una aleta dorsal puntiaguda y delgada , y una mancha en el ojo relativamente pequeña que es distintiva. También ,estas orcas tienen una menor longitud, explica el biólogo Pitman. 

“Estamos muy emocionados con este nuevo descubrimiento. La naturaleza nos sorprende a cada momento con nuevos desafíos. El océano es aún insondable y ampliamente desconocido en cuanto a la variedad de especies que alberga. Seguir indagando en los misterios de la naturaleza y la función de cada pieza de los ecosistemas de mar es nuestra motivación como científicos”agregó el biólogo. 

En una siguiente etapa se espera a que los resultados de los exámenes de laboratorio confirmen que esta orca tipo D es efectivamente nueva especie. El equipo encargado de la investigación que se hizo a la mar en la embarcación Australis, puso proa hacia un área marina en la que los pescadores chilenos habían visto a los animales recientemente. La expedición se asentó en el lugar por el lapso de una semana. Finalmente,ocurrió lo que todos esperaban , un grupo de alrededor de 25 ejemplares de orca tipo D se acercaron al barco.

Un esperado y emocionante encuentro 

Las orcas se congregaron alrededor de la embarcación por unas horas y parecían tener gran curiosidad por los humanos y su barco. Los científicos bajaron al mar un micrófono (hidrofono) para captar los sonidos de los cetáceos, pero éstos lo inspeccionaron con detenimiento por largo tiempo, sin embargo aunque les despertó gran curiosidad, no emitieron sonido alguno. Parecían intrigados por aquel objeto pero luego, viendo que al parecer era inofensivo perdieron interés en él 

Los científicos, mientras tanto, sacaron sus equipos de filmación y captaron imágenes únicas de estos predadores por debajo y por encima del agua, además, pudieron obtener una muestra de piel y de grasa de uno de los animales utilizando una inocua técnica de investigación . Pronto, gracias a la exitosa expedición que recopiló el valioso material, estudiarán el ADN de la orca D, lo que establecerá de modo definitivo si está frente a una especie nueva de cetáceo o no. Al momento, el equipo de investigación debe esperar un permiso especial para poder sacar la muestra de Chile.

“Fue una expedición de investigación altamente satisfactoria. Las filmaciones fueron realizadas durante largas horas y permitieron un registro único y relevante de la especie a evaluar. Además, las muestras de tejido fueron tomadas de modo exitoso y de manera inocua para las ballenas. Estamos muy satisfechos con los resultados y lo mejor de todo, es que pronto se podrá dilucidar unos de los misterios que ha tenido por largo tiempo en vilo a la comunidad científica” cerró el Dr Pitman.