Cada año alrededor de 3 mil especies de ballenas azules, grises y jorobadas migran desde el Ártico hasta las aguas del Golfo de Baja California. Allí, estos colosos de 180 toneladas se asientan para hibernar y se convierten en la atracción turística predilecta. 

El estado mexicano de Baja California Sur, al noroeste del país, ha comenzado a recibir cerca de 4.000 ballenas que visitan la zona cada año. Con alegría y asombro renovado, estos maravillosos animales que ya asoman sus colosales siluetas en las aguas del Golfo mexicano fueron recibidos por todos, lugareños y turistas.

Las ballenas , que migran desde el Ártico, eligen las aguas del Golfo de Baja California para descansar , reponerse e hibernar. Aquí llegan luego de realizar una titánica travesía marina de más de 22.000 kilómetros. Luego de unos meses de descanso, seguirán su viaje hacia las aguas del hemisferio sur.

Su presencia cercana a la costa se convierte una vez más, como en cada temporada, en el eje central de atracción de cientos de turistas que llegan hasta la zona para realizar avistajes en barco. “La gran demanda de los avistajes de ballenas radica en que muchas familias creen que es una oportunidad única para que los más pequeños entren en contacto con esta maravillosa creación de la naturaleza . Es sin dudas, una fuente de asombro y un medio privilegiado de contacto con una especie que a la vez, es amigable con las personas”, explicaron desde la Secretaría de Turismo, Economía y Desarrollo Sustentable del Estado. 

Un alto en medio de una largo viaje por las corrientes marinas

Recorriendo un total de 22.000 kilómetros desde el Ártico, miles de ballenas descansan en la Península Sur de Baja California, en el norte de México, cada temporada. Una travesía que suele comenzar en enero y se prolonga hasta mitad de año, momento en que las ballenas comienzan a dejarse ver nadando en las aguas del golfo.

En este momento del año , por fines de julio, las ballenas suelen ‘despertar’ luego de un tiempo de descanso o hibernación. Entonces, cuando ya han recuperado su energía y fuerzas para continuar su odisea marina se las ve navegando las aguas del Golfo con sus pares y crías. 

El Estado de México recibe alrededor de 3,000 ballenas cada año, y en sus aguas, nacen más de 1,500. Estos cetáceos que pertenecen a la familia de los “Balénidos” pueden agruparse en cuatro especies diferentes y comparten algunas características como ser , sus medias que pueden ir desde los 25 y 32 metros de largo ; su peso , que puede alcanzar hasta 180 toneladas y su ciclo de vida que puede extenderse hasta un máximo de 80 años.

Un momento clave para estudiar la especie 

El avistamiento de ballenas comenzó esta temporada con la presencia de una ballena gris en Baja California Sur, señaló Héctor Pérez Cortés, subsecretario de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de México (Semarnat), 

Estas especies de ballenas se encuentran en todos los océanos y se trasladan de mares más fríos hacia otros más cálidos. Un viaje crucial que les da una oportunidad para completar su ciclo biológico : dar a luz, amamantar y cuidar de sus pequeñas crías en sitios seguros. 

“Se conoce que las ballenas de todas las especies realizan viajes migratorios desde hace más de 60 millones de años. Este largo tiempo las ha hecho viajeras experimentadas y además, hay que contar el hecho de que son la especie de mamíferos más inteligente que existe en el planeta y eligen esta área del océano porque la consideran un lugar seguro y en donde encuentran gran disponibilidad de alimento” explicaron fuentes del ICB (Instituto Internacional de Ballenas) agencia en un comunicado oficial. 

Unas ballenas que pueden “crear” melodías marinas

Entre las ballenas que son avistadas se destacan las ballenas grises, conocidas como ballenas mexicanas, la ballena azul, que está protegida en México, y las ballenas jorobadas,. Todas ellas se calcula que ingieren alrededor de 1.500 kilogramos de pequeños crustáceos al día gracias a las particulares dimensiones de sus gargantas

Los científicos aprovechan la presencia de las ballenas en las aguas del Golfo para profundizar en sus investigaciones. Lo que más los entusiasma en la actualidad , es el poder descifrar uno de sus comportamientos más interesantes ,recientemente descubierto : la producción de melodías o cantos. Los científicos han podido confirmar una hipótesis de gran valor para entender el comportamiento de las poblaciones de cetáceos. Estos colosales mamíferos son capaces de producir sonidos que se asemejan a melodías o canciones que pueden alcanzar una duración de entre 10 y 20 minutos.

Estas canciones hacen que los científicos puedan identificarlas con mayor prontitud en las aguas del Golfo de Baja California cada año, hecho que les permite avanzar con sus investigaciones. Por ello, en cada temporada las ballenas hacen que la vida costera de esta zona de México se pueble de actividad y su avistaje es fuente de alegría, conocimiento y prosperidad para muchas personas.